martes, 12 de mayo de 2015

1. Contexto político, económico y social de los países estudiados.


España es un Estado social y democrático de derecho, que propugna la justicia, la libertad, la igualdad, y el pluralismo político. Está compuesta por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), el número de habitantes en 2013 fue de 26.727.890 y con un número de inmigrantes que oscila entre los 547.890, en 2013. (EuryDice, 2013)

Consta de un  marco legislativo que rige y orienta el sistema educativo español - la Constitución española de 1978, donde nos dice que la educación es un derecho principal para todos los españoles y que garantiza la libertad religiosa y de culto ideológico para las personas y las comunidades. En cuanto, al sistema educativo actual ha puesto en marcha medidas dirigidas a mejorar el éxito académico de los estudiantes.

El sistema educativo español tiene un modelo de administración que distribuye las competencias entre la Administración General del estado, las Comunidades autónomas, las Entidades locales y las Instituciones educativas a sí mismos. Las comunidades autónomas tienen competencias en el ámbito de la educación, excepto Ceuta y Melilla que los poderes son ejercidos por el Ministerio de Educación.
El castellano es el idioma oficial de España, el cual todos los españoles tiene el deber de conocerla y el derecho de usarla, además de ello en 6 comunidades autónomas hay otra lengua oficial (valenciano, catalán, etc.)

La forma política del estado español es la Monarquía parlamentaria, donde el rey cumple la función de Jefe de estado y de los poderes legislativo, ejecutivo y social donde las funciones son asumidas por distintos organismos.

La situación política en España está gobernada actualmente (2015) por el Partido Popular. Y para finalizar nos encontramos con una situación económica en crisis, unas de las principales consecuencias de ellos es el desempleo. A diferencia de otro país de la unión europea como Dinamarca. Consta de 5.623.501 habitantes en 2013, la tasa de desempleo es muy inferior a la de España.
Dinamarca en 2007 hizo una reforma estructural educativa dividida en: municipios, regiones y estado. El idioma oficial es el Danés y esta también es la lengua de enseñanza en el sistema educativo.

Dinamarca es una monarquía constitucional, la reina es oficialmente el poder más alto tanto administrativo como legislativo, el parlamento y el poder judicial reside en los tribunales. Los ministerios encargados en la educación son: Ministerio de educación, de cultura, de defensa, de ciencia, innovación y educación superior. En cuanto a la religión, la religión debe de ser apoyada por el estado.

A diferencia de España, Dinamarca se sostiene económicamente por las exportaciones industriales, agrícolas, petróleo, comercio exterior  y de las pequeñas y medianas empresas que residen en ella, pero al margen de eso,  Dinamarca también ha notado los efectos de la crisis económica mundial, pero no se han visto tan afectados como España.





2. Organización y administración general de los sistemas educativos.

En cuanto a los principios fundamentales, la constitución en ambos países establece que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. En Dinamarca todos los niños en edad de educación obligatoria tienen derecho a la educación gratuita en la Folkeskole (nombre del sistema público educativo danés). Los principios de la Folkeskole se establecen en la Ley de Consolidación de la Folkeskole.

La Organización del Sistema Educativo Danés es el siguiente: la educación es obligatoria y comienza con un año de pre-escolar a los seis años y nueve años de primaria y secundaria. A diferencia de España, la educación obligatoria comienza en primaria.

El sistema educativo español ofrece los siguientes estudios: Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria, Bachillerato, la Formación Profesional, La Educación de Adultos y la Educación Universitaria. También Lengua, Artística y Deportes.



Las leyes que rigen actualmente el sistema educativo español son: la Ley de Educación de 2006 y la Ley de Mejora de la Calidad de la Educación de 2013, que establecen los principales principios, objetivos y fines de la educación.

En Dinamarca la enseñanza privada se organiza de la siguiente manera: dos tercios de las guarderías se han establecido  como instituciones municipales de atención diurna, un tercio son de propiedad privada y están dirigidas por padres, asociaciones o empresas. Las escuelas privadas son reconocidas y reciben financiamiento público.

A diferencia de Dinamarca las escuelas privadas en España no reciben fondos públicos. En Educación Infantil, las escuelas tienen que cumplir un requisito de 3 unidades mínimo  en el primer ciclo y 3 unidades en el segundo.

En cuanto a la administración y gobierno en el nivel central de Dinamarca, la responsabilidad de la educación se divide en cuatro ministerios: Ministerio de la Infancia danés y Educación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Educación Superior danés, Ministerio de Cultura danés y el Ministerio de Defensa de Dinamarca. En cuanto al nivel regional se divide en cinco regiones, algunas de ellas son la Región Zelanda, Región del Sur de Dinamarca, etc.




En España las competencias educativas son repartidas entre la Administración General del Estado y las Comunidades autónomas y el plan de estudios se resume en un conjunto de niveles de aplicación que son los Niveles de desarrollo curricular.




En cuanto a la administración y el gobierno a nivel local en Dinamarca, en la organización a nivel local, los municipios son gobernados por consejos elegidos popularmente, que adoptan el marco financiero, establecen metas locales, supervisan las escuelas y dan seguimiento a los resultados. En cuanto a la organización de las instituciones, en el nivel preescolar la administración de las instituciones públicas es responsabilidad del director de la institución, que administra el presupuesto establecido por el municipio para la institución.

En España las autoridades locales se encargan de la gestión de la educación a través de los Departamentos de Educación o Institutos Municipales de Educación. Las instituciones educativas colaboran gracias a su autonomía pedagógica mediante el plan de desarrollo escolar, la adaptación de sus recursos y la acción pedagógica que emplean para satisfacer las necesidades específicas de sus alumnos y las características del entorno escolar.

3. Financiación de la educación en ambos países

El sistema educativo de Dinamarca es financiado por el Estado, al igual que en el sistema educativo español las competencias educativas son compartidas entre la Administración General del Estado (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y las Comunidades Autónomas (Departamentos de Educación).
Las fuentes de ingresos en Dinamarca son: 

Subvenciones estatales y los ingresos propios de las actividades generadoras de ingresos, cuotas de los participantes y los honorarios pagados, y en España la principal fuente de los ingresos son las transferencias de las administraciones educativas competentes en cada territorio.

Cada año escolar, las autoridades educativas establecen los recursos materiales y humanos de cada institución pública.

El sistema de educación y formación del gobierno central danés se basa casi exclusivamente en el llamado sistema de taxímetro, basado en el subsidio individual (fundido por estudiante) a las instituciones, Las subvenciones se calculan en la superación de exámenes de los estudiantes. La tasa de taxímetro varía según el campo de asignatura y nivel de educación. Todas las escuelas financiadas por el gobierno central reciben sus becas con base en varios sistemas del taxímetro adaptadas a los diferentes tipos de escuelas.

Las instituciones de enseñanza preescolar en Dinamarca son totalmente gratuitas y administrados por el Ministerio de la infancia, igualdad de género, integración y Asuntos Sociales y se financian principalmente a través de las subvenciones por parte de las autoridades locales, que a su vez reciben subvenciones del Estado.



Es el consejo local quien decide el pago de las subvenciones, y en cuenta a las tasas dentro de la educación pública en España son gratuitas hasta el segundo ciclo de Educación Infantil. Las familias solo cubren los gastos de los materiales escolares, libros de texto y servicios suplementarios y existen subvenciones para ayudar a pagar estos gastos.

La educación privada española en escuelas privadas con fondos públicos y centros privados no subvencionados. Los alumnos de las escuelas privadas, ya sea pública financiada o no, tienen derecho a las mismas becas y ayudas de las que asisten las instituciones públicas. En Dinamarca las instituciones privadas no están sujetas a reglas de pago bajo la autoridad municipal. El subsidio para la institución privada consiste en una subvención de funcionamiento, una subvención de la construcción y cesión de la administración. Las escuelas privadas están atribuidas a una subvención para los gastos de funcionamiento por alumno al año.  


En España el Estado ofrece dos tipos de ayudas: 

  • Ayuda financiera directa 
  • Deducciones fiscales. 
Además, hay un apoyo financiero específico para las familias monoparentales, padres que están crónicamente enfermos o familias grandes y en Dinamarca, las medidas de apoyo se dirigen a los padres mediante subvenciones. 

Para familias con necesidades especiales en España, el Estado cubre gastos de inscripción, transporte, comidas, residencia, libros de texto y material escolar y pedagógico, sin que el capital familiar supere el umbral determinado y por último en Dinamarca, existen unas subvenciones especiales, otorgándose sobre la base de una evaluación caso por caso.

4. Etapas educativas de ambos países.

Etapas educativas del sistema educativo español:

  • Educación infantil (0-6)
  • Educación primaria (6-12)
  • Educación secundaria ESO (12-16)
  • Bachiller (16-18)
  • Educación media superior
  • Educación y formación para personas adultas (educación básica)

En España tenemos la LOE, ley orgánica de educación de 2006, que establece el carácter educativo de dos ciclos de educación infantil.

En cambio en cuanto a Dinamarca no nos encontramos con ninguna ley que regule este ciclo nos introduce esta etapa con la llamada atención diurna para los niños, en esta se establecen los objetivos y ofrece apoyo a los niños con alguna disminución física o mental o con alguna carencia de habilidades o tras necesidades.
En ambos países la etapa de Educación infantil abarca desde los 0-6 años.


En España:

El plan de estudios de primer ciclo no se ha establecido a nivel central sino que queda determinado por las comunidades autónomas.
En el caso del segundo ciclo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es responsable de establecer las enseñanzas mínimas que definen objetivos, contenidos y criterios de evaluación para todo el Estado.
Los contenidos educativos se organizan en torno a 3 áreas curriculares, éstas tienen una perspectiva global es decir atienden al desarrollo integral del niño.

3 áreas:

  • Conocimiento de si mismo y autonomía personal: construcción de su propia identidad, madurez emocional y antinomia personal.
  • Conocimiento del medio: descubrir los contextos del entorno del niño.
  • Comunicación y representación: expresión de sentimientos, pensamientos, experiencias e interacciones con los demás.

Introducción de la lengua extranjera y la opción a elegir religión o la asignatura alternativa en el segundo ciclo de infantil.
Introducción de la lengua extranjera y la opción de elegir la religión o la asignatura alternativa en el segundo ciclo de infantil.

En cuanto a la atención a la diversidad, las escuelas desarrollan un plan de estudios adaptándolo a las necesidades de los alumnos al igual que el sistema educativo de Dinamarca.
La metodología se basa en experiencias y actividades de juego, al igual que Dinamarca, que considera el juego como un recurso principal para aprender. Ésta forma de aprender genera un clima de confianza y afecto en el aula.

Principios metodológicos del sistema educativo Español:

  • Perspectiva global de aprendizaje
  • La actividad física y mental y la importancia del juego
  • Se da prioridad a los aspectos emocionales.
  • Interacción Coordinación con las familias.

En Dinamarca

Etapas del sistema educativo:

  • Educación infantil y Atención
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria
  • Bachillerato
  • Educación Post secundaria no terciaria
  • Educación Superior


5. La educación superior


La Educación Superior en España se divide en Educación Universitaria, Formación Profesional y Enseñanza de Régimen Especial; y en DinamarcaEnseñanza Superior de Ciclo Corto, de Ciclo Medio y de Ciclo Largo.

Programas de Primer Ciclo.
  • Licenciatura.
Ambos países exigen superar unos exámenes para poder acceder a ella. En el método de enseñanza, presentan autonomía para métodos y materiales.
A diferencia de España, en Dinamarca tienen una duración de entre 180 y 240 ECTS, e incluye pruebas en su evaluación al término de 2º semestre, después de la formación práctica y del proyecto final, donde los estudiantes tienen tres oportunidades para aprobar los exámenes; en España la duración mínima es de 240 ECTS, y los estudiantes pueden conseguir una mención en una asignatura cuando su nota sea entre 9 y 10. En ambos países, al finalizar la etapa, se otorga a los estudiantes un diploma con su título.
  • Ciclo corto (FP). 
Tanto en España como en Dinamarca se requiere aprobar unos exámenes para poder tener acceso a la Formación Profesional.
En Dinamarca, la duración es de 90 a 150 ECTS, y el método de enseñanza lo marca el docente con libertad; y en España, es abierto y flexible, basado en el autoaprendizaje, adaptándose para los alumnos con necesidades educativas específicas.
En España, los alumnos disponen de 4 oportunidades para aprobar cada módulo, excepto la Formación en Centros de Trabajo que son 2. Además el alumno dispone de un tutor en sus prácticas.
En Dinamarca, tienen que realizar un examen al término de 2º semestre, después de la realización de las prácticas y del proyecto final.
En los dos sistemas, el alumno recibe un diploma con su título al terminar la formación.

Programas de Segundo Ciclo.

  • Máster. 
Tanto en España (60 a 120 ECTS) como en Dinamarca (120 ECTS), se necesita tener un título universitario para poder realizar un máster; además, los centros presentan autonomía para establecer el plan de estudios.
En la evaluación, el sistema educativo español ofrece a sus estudiantes entre 4-6 oportunidades para aprobar, obteniendo una puntuación numérica de 0-10; mientras que en Dinamarca, tienen 3 oportunidades. Ambos sistemas requieren la realización de una tesis de maestría que deberán presentar y defender. Al finalizar el Máster, los alumnos reciben un diploma con su título.
  • Doctorado. 
En los dos países se requiere tener una formación titulación de Licenciatura y Máster para poder acceder al Doctorado.

En Dinamarca existen dos tipos:
  • Doctorado de investigación normal.
  • Doctorado industrial.

En ambos, tienen que redactar, exponer y defender una tesis doctoral, para ello a los alumnos, se les otorga un tutor que les realiza el seguimiento de su tesis antes de su defensa pública.

Al finalizar y superar la tesis, los alumnos reciben un diploma de doctorado.



6. La educación y la formación de personas adultas.

La educación y formación de personas adultas es un tema muy tratado tanto en España como en Dinamarca. El objetivo principal de ambos es ofrecer a las personas adultas de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.

En España se regula mediante la Ley de Educación de 2006 y la Ley de 2013 sobre la Mejora de la Calidad de la Educación, mientras que en Dinamarca se divide entre el Ministerio de la Infancia y la Educación y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Educación Superior.

La oferta educativa que vemos es semejante en ambos países. En España la formación se divide por un lado las autoridades educativas que abarca la educación básica, FP, educación postobligatoria, exámenes y otro tipo de formación como los idiomas y por otro lado las autoridades de empleo que ofrecen certificados de experiencia profesional. En Dinamarca nos encontramos con los programas de educación de adultos en general, la educación de adultos de orientación profesional, educación superior para adultos y la educación de adultos no formal.

Las instituciones que imparten la formación en Dinamarca todas están financiadas por el Estado donde nos encontramos con los Centros de Educación de Adultos (centros VUC), Centros de Formación Profesional (centros AMU), Educación Básica de Adultos (EGU) y otros. En España, las autoridades educativas se dividen en instituciones de educación de adultos específicas, aulas de educación de adultos e instituciones privadas, las autoridades de empleo se promueven a través de las autoridades públicas, las organizaciones empresariales y sindicatos, empresas que desarrollan acciones de formación con compromiso de contratación, formación profesional privada y las instituciones de formación.

Sólo en España se refleja la posibilidad de la educación a distancia, a través del Centro de Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia para la secundaria y el bachillerato y la UNED para estudiar un grado.
La comparativa de niveles del sistema educativo de ambos países se dividen en:
  • Educación básica para adultos: para jóvenes y adultos que abandonaron el sistema educativo y se centra en la adquisición de habilidades de educación básica y conocimientos.
  • Preparatoria de Educación para adultos: ofrecer a los mayores de 18 años la posibilidad de mejorar sus habilidades de lectura, escritura y cálculo.
  • Educación secundaria profesional para adultos: certificados de experiencia profesional.
  • General educación de adultos: mejorar conocimientos y habilidades para la vida laboral.
  • Educación postobligatoria: acceso a bachillerato o FP.
  • Cursos que conducen a examen superior preparatoria en la enseñanza secundaria superior: cursos individuales que conducen a exámenes finales de secundaria superior.

La oferta de formación profesional en ambos países es similar, siendo en España más abundante. En general, son cursos que promueven entre trabajadores y desempleados para fomentar su conocimiento y habilidades.


7. El profesorado, el personal de gestión y otro personal educativo.

En Dinamarca, la titulación que recibe el profesorado de Educación Infantil es denominada Licenciatura en Educación Social y su plan de estudio tiene una duración de 3 ½ años.
Para poder acceder a la profesión, las vacantes disponibles serán comunicadas públicamente en foros y escuelas.

Para este sistema educativo no existen medidas oficiales de apoyo para maestros.

El desarrollo profesional continuo de los docentes es voluntario, y por ello no recibe ningún salario, aunque sí un certificado, y puede servir de ventaja para profesores que desean ascender de puestos.

El personal de gestión en la Educación Infantil de Dinamarca son los jefes de las escuelas e instituciones para niños pequeños. 
Los jefes responden a los consejos escolares o institucionales, así como los municipios de las actividades y el funcionamiento de la escuela / institución.

En España, la titulación puede ser: si son estudios universitarios obtiene el Graduado de Maestro en Educación Infantil, y por lo contrario, si son estudios superiores no universitarios es Técnico Superior en Educación Infantil. El plan de estudio tiene una duración de 4 años para el maestro y 2 años para el técnico.

Dependiendo del centro de enseñanza, si es en centros públicos, podrán entrar a la profesión tras haber superado un concurso-oposición establecido para cada uno de los Cuerpos de funcionarios docentes. Si es en centros privados concertados, tras el acuerdo entre el Consejo Escolar, el director y el titular del centro, y en centros privados no concertados, es decisión del titular del centro con respecto a lo habilitado en el Estatuto de los Trabajadores.




La formación permanente no es obligatoria, pero por su participación recibe efectos específicos como méritos en concursos públicos o el cobro de un complementario salarial.
El Sistema educativo español está en proceso de reforma. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), de 2013, modifica ciertos aspectos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006.

El personal de gestión de los centros públicos son el equipo directivo, el director, el jefe de estudios, el secretario y cuántos miembros determinen las Administraciones educativas. En los centros privados concertados están el director, el Consejo Escolar y el Claustro de profesores; y en los centros privados no concertados son autónomos para decidir quién pertenece a la organización.


El personal implicado en el control y supervisión de la calidad son los inspectores de educación.
Personal responsable de la orientación: el profesor-tutor del grupo de alumnos/as, los orientadores, es decir, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, los Equipos de Atención Temprana, los Equipos Específicos y las Unidades o Departamentos de Orientación; los maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT) y los maestros especialistas de Audición y Lenguaje (AL).

El personal educativo u otro personal en los centros como ayudantes técnicos sanitarios, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares de clínica, educadores, técnicos superiores de integración social, técnicos especialistas en educación y asistentes sociales y el Personal Administrativo y de Servicios (PAS).

8. La evaluación de la calidad, el apoyo y la orientación educativa.

En España la organización general del sistema educativo está basada en la Ley de educación de 2006 (LOE), la cual hace referencia a las 8 competencias básicas, es llevada a cabo por la Inspección de Educación del Estado, los organismos de control educativos de las Comunidades Autónomas, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y los organismos para la evaluación del sistema educativo en las Comunidades Autónomas.


Sin embargo, la organización del sistema educativo en Dinamarca se encargan el Instituto Danés de Evaluación (EVA) y la Agencia Danesa para la calidad y supervisión.
Mientras que en España esto se lleva a cabo desde tres niveles (Estatal, Regional e Instituciones educativas) en Dinamarca sólo existe uno, el Estatal en el cuál el Ministerio de Educación crea un programa que proporciona a las escuelas varias herramientas de autoevaluación basadas en TI. Además, introdujeron pruebas nacionales utilizadas en el Folkeskole (educación obligatoria) con el fin de seguir la adquisición individual de conocimientos de los alumnos.

En España la LOE establece que todas las personas en situaciones de invalidez deben tener un trato de acogida por las acciones compensatorias ya que los estudiantes pueden tener dificultades a la hora de adaptarse en las escuelas debido a diversos factores, las encargadas de que esto se cumpla son las Administraciones Educativas que proveen los recursos económicos y apoyo necesario para evitar desigualdades entre ellos. En Dinamarca no se menciona ningún trato “especial” a estos alumnos pero si se les ofrece a todos los niños en edades de escolarización obligatoria el derecho a asistir a la escuela a pesar de sus necesidades y las autoridades locales tienen la obligación de ofrecer a los alumnos bilingües (aquellos que no tienen como lengua materna el danés) clases para que aprendan el idioma y la cultura. Esto último es obligatorio también para los alumnos.

Con respecto a las becas sólo hace mención en España. Estas son ofrecidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que establecen un sistema general de subvenciones para cubrir algunos gatos a los estudiantes desfavorecidos.


La orientación y asesoramiento en Educación Infantil y en la escuela en España es establecido por tres modelos de intervención (aula, intervención directa e intervención indirecta con las escuelas). Dentro del aula se lleva el cabo el plan de acción tutorial encargado de solventar los problemas de los alumnos y convocar a las familias si es necesario. En Dinamarca el papel de la familia también es considerado importante y esta tiene el poder de elección si quiere que su hijo repita un curso.


Por otro lado en Dinamarca la orientación profesional hacia los alumnos comprende orientación colectiva e individual, ofreciendo detalladamente las oportunidades que pueden tener los alumnos en un futuro. En España únicamente se les ofrece un trato general a los alumnos y se hace más hincapié en la elección de itinerario académico que en la situación actual del mercado laboral.

9. La movilidad y la internalización en educación

Otro programa destacado por Dinamarca es el acuerdo que existe entre éste y EE.UU, el cuál proporciona fondos para estancias en EE.UU para alumnos, maestros y líderes de escuelas de formación profesional. Por último cabe nombrar al programa de movilidad danés PIU, destinado a los alumnos de los programas de formación profesional, agrícolas y programas en el área social y de salud.

España por el contrario cuenta con el programa Erasmus de la Comisión Europea. Este programa a introducido una innovación nueva que permite la participación de los estudiantes y el personal de todos los niveles educativos, esto son las escuelas de educación pre-primaria, primaria, secundaria e instituciones de adultos.  Todos los participantes están cubiertos por un seguro contratado y debe poseer la tarjeta sanitaria europea.

Centrándonos ahora en la movilidad de los profesores contemplamos diversos programas que componen dicha movilidad. Además del programa Nordplus Junior explicado anteriormente está el programa Dinamarca-EE.UU / Canadá destinado a los programas de educación superior y cuyo objetivo es fortalecer la cooperación de las instituciones de educación supero con instituciones similares en los EE.UU y Canadá. Solamente se aceptan 2 ayudas en este programa comprendida entre 7000 DKK y 1000 coronas por persona.



Otro programa es DK-Austria, una oferta de formación continua para profesores de alemán en las escuelas básicas y escuelas juveniles. Cuenta con 2 partes cuya duración total es 2 semanas, la primera dura 14 días y los participantes visitan instituciones austriacas para introducirse en su sistema, y la segunda, en la cual ya se involucran en el trabajo. Los participantes daneses tienen parcialmente cubiertos los gastos relacionados con la estancia.
También relacionada con fomentar el aprendizaje permanente, España cuenta con 5 programas a nivel europeo o nacional. Dos de ellos son parte del Programa Erasmus y los restantes son iniciativas promovidas por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Existen también otras formas de trabajar la internalización en la educación sobre todo en la primera infancia. En España se promueve la iniciación temprana en el idioma extranjero. Además se trabaja las diferencias culturales y étnicas que le sirven como herramienta al docente para atender la diversidad y fomentar el respeto entre compañeros y aceptación de las diferencias. Dinamarca también le da gran importancia a la internalización dentro de las escuelas, desde hace mucho tiempo incluye temas internacionales en diversos ambientes de aprendizaje.


10. Reformas en curso

Las reformas en curso ofrecen una visión de las principales reformas en el sistema educativo español que se llevan en marcha. España al igual que Dinamarca tiene altas tasas de abandono escolar. Para hacer frente a este desafío, los responsables políticos en España proponen introducir una nueva reforma que permitirá una mayor flexibilidad en la trayectoria educativa de los alumnos.

En 2013 se aprobó una Ley “La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)”, comenzó a implantarse en Primaria en el curso 2014-2015 y entre el 2015-2018 en bachillerato, Eso, selectividad, etc. En ella se  fija el castellano como lengua vincular de la enseñanza, establece evaluaciones al final de cada etapa educativa y refuerza los conciertos de los centros que segregan por sexo. Estos son los principales puntos de la reforma liderada, con esta reforma modifica parcialmente la Ley Orgánica De Educación (Loe) de 2006.
La LOMCE concretamente afecta a nivel de Primaria, secundaria y bachillerato.

Con ella el sistema educativo sufre varios cambios como: Los resultados de los centros se publicarán en relación con los factores socioeconómicos y socioculturales del lugar donde estén ubicados. Las administraciones podrán establecer planes específicos de mejora en los centros públicos que no alcancen niveles adecuados,  el Gobierno adelantará el pago de la escolarización privada de aquellos alumnos que no tengan garantizado el aprendizaje en castellano en los centros públicos o concertados de las comunidades con lengua cooficial, y se lo descontará a éstas de la financiación autonómica que les corresponda, El Ministerio promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales para la educación básica en los centros sostenidos con fondos públicos, y además la asignatura de Religión, optativa frente a Valores Sociales y Cívicos (Primaria) y Valores Éticos (Secundaria), volverá a puntuar para la nota media. Desaparece Educación para la Ciudadanía. Estos son unos de los muchos cambios que ofrece esta reforma como vemos a Educación Infantil no le afecta en casi ningún aspecto.

A diferencia de España, el gobierno Danés ha presentado iniciativas para mejorar el área de Educación Infantil  y el cuidado y además a presentando un gran número de programas de aprendizaje.  El gobierno ha hecho mucho hincapié en que la calidad de la escuela pública danesa tiene que ser mejorado y en ella más elecciones de matemáticas y danés, y sobre todo, el tiempo de permanencia en el movimiento y actividad aumentará.
En 2015, se llevó en marcha una propuesta con el objetivo de hacer los días de los más pequeños más bonitos, centrándose en niños de 0-2 años, en su mejor bienestar, más aprendizaje y sobre todo mejorar la cooperación de los padres. Y desarrollo un programa llamado “Dia future Care” para que todos los niños de la guardería aprendan tanto como sea posible.

También se han hecho algunos cambios en la educación superior, primaria, Eso, etc.

Estas son las grandes diferencias por destacar de las reformas de dos sistemas educativos de la Unión Europea.



11. Iniciativas políticas actuales

En España la nueva ley educativa que ha entrado en vigor actualmente es la LOMCE, que afecta a todos los niveles educativos a excepción de la Educación Infantil, donde sus cambios son mínimos.

Las iniciativas danesas para mejorar el sistema educativo son del año 2014 y están relacionados con la escuela pública de los ciclos de primaria y secundaria. Los cambios más significativos tienen relación con; una mejora en la enseñanza, más clases en danés y en matemáticas, una escuela abierta, idiomas extranjeros, la influencia de la familia en el alumno/a, entre otros. El ciclo de Educación Infantil no ha tenido modificaciones hasta la presente fecha.

12. Conclusión final

Los países elegidos, España y Dinamarca, presentan aspectos similares en cada uno de los apartados. Cabe destacar ciertas diferencias significativas encontradas como en el contenido de la evaluación de la calidad, el apoyo y la calidad educativa donde en Dinamarca el sistema educativo únicamente es gestionado y controlado por el Estado mientras que en España hay una división de niveles de concretización. Además, Dinamarca hace énfasis en la enseñanza y aprendizaje de su lengua materna. 

También, destacamos que en España las escuelas privadas no están financiadas por el Estado, estando las competencias repartidas entre los ministerios y las comunidades autónomas, mientras que en Dinamarca recaía en distintos ministerios.


Mientras que en Educación Infantil no hay diferencias evidentes, en lo que respecta a la universidad en España tienen más créditos mientras que en Dinamarca deben realizar un examen al finalizar el segundo semestre, las prácticas y el TFG.