martes, 12 de mayo de 2015

10. Reformas en curso

Las reformas en curso ofrecen una visión de las principales reformas en el sistema educativo español que se llevan en marcha. España al igual que Dinamarca tiene altas tasas de abandono escolar. Para hacer frente a este desafío, los responsables políticos en España proponen introducir una nueva reforma que permitirá una mayor flexibilidad en la trayectoria educativa de los alumnos.

En 2013 se aprobó una Ley “La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)”, comenzó a implantarse en Primaria en el curso 2014-2015 y entre el 2015-2018 en bachillerato, Eso, selectividad, etc. En ella se  fija el castellano como lengua vincular de la enseñanza, establece evaluaciones al final de cada etapa educativa y refuerza los conciertos de los centros que segregan por sexo. Estos son los principales puntos de la reforma liderada, con esta reforma modifica parcialmente la Ley Orgánica De Educación (Loe) de 2006.
La LOMCE concretamente afecta a nivel de Primaria, secundaria y bachillerato.

Con ella el sistema educativo sufre varios cambios como: Los resultados de los centros se publicarán en relación con los factores socioeconómicos y socioculturales del lugar donde estén ubicados. Las administraciones podrán establecer planes específicos de mejora en los centros públicos que no alcancen niveles adecuados,  el Gobierno adelantará el pago de la escolarización privada de aquellos alumnos que no tengan garantizado el aprendizaje en castellano en los centros públicos o concertados de las comunidades con lengua cooficial, y se lo descontará a éstas de la financiación autonómica que les corresponda, El Ministerio promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales para la educación básica en los centros sostenidos con fondos públicos, y además la asignatura de Religión, optativa frente a Valores Sociales y Cívicos (Primaria) y Valores Éticos (Secundaria), volverá a puntuar para la nota media. Desaparece Educación para la Ciudadanía. Estos son unos de los muchos cambios que ofrece esta reforma como vemos a Educación Infantil no le afecta en casi ningún aspecto.

A diferencia de España, el gobierno Danés ha presentado iniciativas para mejorar el área de Educación Infantil  y el cuidado y además a presentando un gran número de programas de aprendizaje.  El gobierno ha hecho mucho hincapié en que la calidad de la escuela pública danesa tiene que ser mejorado y en ella más elecciones de matemáticas y danés, y sobre todo, el tiempo de permanencia en el movimiento y actividad aumentará.
En 2015, se llevó en marcha una propuesta con el objetivo de hacer los días de los más pequeños más bonitos, centrándose en niños de 0-2 años, en su mejor bienestar, más aprendizaje y sobre todo mejorar la cooperación de los padres. Y desarrollo un programa llamado “Dia future Care” para que todos los niños de la guardería aprendan tanto como sea posible.

También se han hecho algunos cambios en la educación superior, primaria, Eso, etc.

Estas son las grandes diferencias por destacar de las reformas de dos sistemas educativos de la Unión Europea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario