1. Contexto político, económico y social de los países estudiados.


España es un Estado social y democrático de derecho, que propugna la justicia, la libertad, la igualdad, y el pluralismo político. Está compuesta por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), el número de habitantes en 2013 fue de 26.727.890 y con un número de inmigrantes que oscila entre los 547.890, en 2013. (EuryDice, 2013)

Consta de un  marco legislativo que rige y orienta el sistema educativo español - la Constitución española de 1978, donde nos dice que la educación es un derecho principal para todos los españoles y que garantiza la libertad religiosa y de culto ideológico para las personas y las comunidades. En cuanto, al sistema educativo actual ha puesto en marcha medidas dirigidas a mejorar el éxito académico de los estudiantes.

El sistema educativo español tiene un modelo de administración que distribuye las competencias entre la Administración General del estado, las Comunidades autónomas, las Entidades locales y las Instituciones educativas a sí mismos. Las comunidades autónomas tienen competencias en el ámbito de la educación, excepto Ceuta y Melilla que los poderes son ejercidos por el Ministerio de Educación.
El castellano es el idioma oficial de España, el cual todos los españoles tiene el deber de conocerla y el derecho de usarla, además de ello en 6 comunidades autónomas hay otra lengua oficial (valenciano, catalán, etc.)

La forma política del estado español es la Monarquía parlamentaria, donde el rey cumple la función de Jefe de estado y de los poderes legislativo, ejecutivo y social donde las funciones son asumidas por distintos organismos.

La situación política en España está gobernada actualmente (2015) por el Partido Popular. Y para finalizar nos encontramos con una situación económica en crisis, unas de las principales consecuencias de ellos es el desempleo. A diferencia de otro país de la unión europea como Dinamarca. Consta de 5.623.501 habitantes en 2013, la tasa de desempleo es muy inferior a la de España.
Dinamarca en 2007 hizo una reforma estructural educativa dividida en: municipios, regiones y estado. El idioma oficial es el Danés y esta también es la lengua de enseñanza en el sistema educativo.

Dinamarca es una monarquía constitucional, la reina es oficialmente el poder más alto tanto administrativo como legislativo, el parlamento y el poder judicial reside en los tribunales. Los ministerios encargados en la educación son: Ministerio de educación, de cultura, de defensa, de ciencia, innovación y educación superior. En cuanto a la religión, la religión debe de ser apoyada por el estado.

A diferencia de España, Dinamarca se sostiene económicamente por las exportaciones industriales, agrícolas, petróleo, comercio exterior  y de las pequeñas y medianas empresas que residen en ella, pero al margen de eso,  Dinamarca también ha notado los efectos de la crisis económica mundial, pero no se han visto tan afectados como España.





No hay comentarios:

Publicar un comentario