3. Financiación de la educación en ambos países.

El sistema educativo de Dinamarca es financiado por el Estado, al igual que en el sistema educativo español las competencias educativas son compartidas entre la Administración General del Estado (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y las Comunidades Autónomas (Departamentos de Educación).
Las fuentes de ingresos en Dinamarca son: 

Subvenciones estatales y los ingresos propios de las actividades generadoras de ingresos, cuotas de los participantes y los honorarios pagados, y en España la principal fuente de los ingresos son las transferencias de las administraciones educativas competentes en cada territorio.

Cada año escolar, las autoridades educativas establecen los recursos materiales y humanos de cada institución pública.

El sistema de educación y formación del gobierno central danés se basa casi exclusivamente en el llamado sistema de taxímetro, basado en el subsidio individual (fundido por estudiante) a las instituciones, Las subvenciones se calculan en la superación de exámenes de los estudiantes. La tasa de taxímetro varía según el campo de asignatura y nivel de educación. Todas las escuelas financiadas por el gobierno central reciben sus becas con base en varios sistemas del taxímetro adaptadas a los diferentes tipos de escuelas.

Las instituciones de enseñanza preescolar en Dinamarca son totalmente gratuitas y administrados por el Ministerio de la infancia, igualdad de género, integración y Asuntos Sociales y se financian principalmente a través de las subvenciones por parte de las autoridades locales, que a su vez reciben subvenciones del Estado.


Es el consejo local quien decide el pago de las subvenciones, y en cuenta a las tasas dentro de la educación pública en España son gratuitas hasta el segundo ciclo de Educación Infantil. Las familias solo cubren los gastos de los materiales escolares, libros de texto y servicios suplementarios y existen subvenciones para ayudar a pagar estos gastos.

La educación privada española en escuelas privadas con fondos públicos y centros privados no subvencionados. Los alumnos de las escuelas privadas, ya sea pública financiada o no, tienen derecho a las mismas becas y ayudas de las que asisten las instituciones públicas. En Dinamarca las instituciones privadas no están sujetas a reglas de pago bajo la autoridad municipal. El subsidio para la institución privada consiste en una subvención de funcionamiento, una subvención de la construcción y cesión de la administración. Las escuelas privadas están atribuidas a una subvención para los gastos de funcionamiento por alumno al año.  


En España el Estado ofrece dos tipos de ayudas: 

  • Ayuda financiera directa 
  • Deducciones fiscales. 
Además, hay un apoyo financiero específico para las familias monoparentales, padres que están crónicamente enfermos o familias grandes y en Dinamarca, las medidas de apoyo se dirigen a los padres mediante subvenciones. 

Para familias con necesidades especiales en España, el Estado cubre gastos de inscripción, transporte, comidas, residencia, libros de texto y material escolar y pedagógico, sin que el capital familiar supere el umbral determinado y por último en Dinamarca, existen unas subvenciones especiales, otorgándose sobre la base de una evaluación caso por caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario