Otro programa destacado por Dinamarca es el acuerdo que existe
entre éste y EE.UU, el cuál proporciona fondos para estancias en EE.UU para
alumnos, maestros y líderes de escuelas de formación profesional. Por último
cabe nombrar al programa de movilidad danés PIU, destinado a los alumnos de los
programas de formación profesional, agrícolas y programas en el área social y
de salud.
España por el contrario cuenta con el programa Erasmus de la
Comisión Europea. Este programa a introducido una innovación nueva que permite
la participación de los estudiantes y el personal de todos los niveles
educativos, esto son las escuelas de educación pre-primaria, primaria,
secundaria e instituciones de adultos. Todos los participantes están
cubiertos por un seguro contratado y debe poseer la tarjeta sanitaria europea.
Centrándonos ahora en la movilidad de los profesores contemplamos
diversos programas que componen dicha movilidad. Además del programa Nordplus
Junior explicado anteriormente está el programa Dinamarca-EE.UU / Canadá
destinado a los programas de educación superior y cuyo objetivo es fortalecer
la cooperación de las instituciones de educación supero con instituciones
similares en los EE.UU y Canadá. Solamente se aceptan 2 ayudas en este programa
comprendida entre 7000 DKK y 1000 coronas por persona.
Otro programa es DK-Austria, una oferta de formación continua para
profesores de alemán en las escuelas básicas y escuelas juveniles. Cuenta con 2
partes cuya duración total es 2 semanas, la primera dura 14 días y los
participantes visitan instituciones austriacas para introducirse en su sistema,
y la segunda, en la cual ya se involucran en el trabajo. Los participantes
daneses tienen parcialmente cubiertos los gastos relacionados con la estancia.
También relacionada con fomentar el aprendizaje permanente, España
cuenta con 5 programas a nivel europeo o nacional. Dos de ellos son parte del Programa
Erasmus y los restantes son iniciativas promovidas por el ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Existen también otras formas de trabajar la internalización en la
educación sobre todo en la primera infancia. En España se promueve la iniciación
temprana en el idioma extranjero. Además se trabaja las diferencias culturales
y étnicas que le sirven como herramienta al docente para atender la diversidad
y fomentar el respeto entre compañeros y aceptación de las diferencias.
Dinamarca también le da gran importancia a la internalización dentro de las
escuelas, desde hace mucho tiempo incluye temas internacionales en diversos
ambientes de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario