En Dinamarca, la
titulación que recibe el profesorado de Educación Infantil es denominada Licenciatura
en Educación Social y su plan de estudio tiene una duración de 3 ½ años.
Para poder acceder a la
profesión, las vacantes disponibles serán comunicadas públicamente en foros y
escuelas.


Para este sistema
educativo no existen medidas oficiales de apoyo para maestros.
El desarrollo profesional
continuo de los docentes es voluntario, y por ello no recibe ningún salario,
aunque sí un certificado, y puede servir de ventaja para profesores que desean
ascender de puestos.
El personal de gestión en
la Educación Infantil de Dinamarca son los jefes de las escuelas e
instituciones para niños pequeños.
Los jefes responden a los consejos escolares o institucionales, así como los municipios de las actividades y el funcionamiento de la escuela / institución.
Los jefes responden a los consejos escolares o institucionales, así como los municipios de las actividades y el funcionamiento de la escuela / institución.
En España, la
titulación puede ser: si son estudios universitarios obtiene el Graduado
de Maestro en Educación Infantil, y por lo contrario, si son estudios
superiores no universitarios es Técnico Superior en Educación Infantil.
El plan de estudio tiene una duración de 4 años para el maestro y 2 años para
el técnico.
Dependiendo del centro de
enseñanza, si es en centros públicos, podrán entrar a la profesión
tras haber superado un concurso-oposición establecido para cada uno de los
Cuerpos de funcionarios docentes. Si es en centros privados
concertados, tras el acuerdo entre el Consejo Escolar, el director y
el titular del centro, y en centros privados no concertados, es
decisión del titular del centro con respecto a lo habilitado en el Estatuto de
los Trabajadores.
La formación permanente no
es obligatoria, pero por su participación recibe efectos específicos como
méritos en concursos públicos o el cobro de un complementario salarial.
El Sistema educativo
español está en proceso de reforma. La Ley Orgánica para la Mejora de la
Calidad Educativa (LOMCE), de 2013, modifica ciertos aspectos de la Ley
Orgánica de Educación (LOE), de 2006.
El personal de
gestión de los centros públicos son el equipo directivo, el director,
el jefe de estudios, el secretario y cuántos miembros determinen las
Administraciones educativas. En los centros privados concertados están el
director, el Consejo Escolar y el Claustro de profesores; y en los centros
privados no concertados son autónomos para decidir quién pertenece a la
organización.
El personal
implicado en el control y supervisión de la calidad son los
inspectores de educación.
Personal responsable de
la orientación: el profesor-tutor del grupo de alumnos/as, los
orientadores, es decir, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, los
Equipos de Atención Temprana, los Equipos Específicos y las Unidades o
Departamentos de Orientación; los maestros especialistas de Pedagogía
Terapéutica (PT) y los maestros especialistas de Audición y Lenguaje (AL).
No hay comentarios:
Publicar un comentario